sábado, 30 de marzo de 2019

TEMA 3

TEMA 3. – CÁLCULOS CUALI-CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL. 

1. Estudio de factibilidad de mercado, 2. Estudio de factibilidad técnica,  3. Estudio de factibilidad medio ambiental., 4. Estudio de factibilidad económica-financiera

Trabajo a Realizar: Estudio de Factibilidad con base al país que bien les corresponde o eligieron  y producto más resaltante o proyecto a desarrollar

Lecturas Iniciales: 


PIENSE COMO ADMINISTRADOR E INVERSIONISTA 

9 comentarios:

  1. Defina con sus propias palabras a que se refiere un estudio de factibilidad en el marco de las finanzas internacionales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El estudio de factibilidad en el marco de las finanzas internacionales, se refiere a la toma de decisiones para la ejecución de los proyectos de inversión teniendo en cuenta la administración del dinero y el flujo de efectivo para el intercambio entre los demás países según los proyectos de inversión establecidos para así poder ser ejecutados.

      Eliminar
  2. Sabemos que un estudio de factibilidad hace referencia a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo ciertos objetivos y/o metas. En sintonía al marco de las finanzas internacionales, es muy relevante el uso de un buen estudio de factibilidad, en lo que corresponde a inversiones de proyectos a emprender, entre los diferentes países claro esta; teniendo presente que la buena toma de decisiones va de la mano de los mismo. Para dichos lanzamientos de proyectos de inversión, hay que tener presente la buena administración del dinero y el flujo de este, ya que el buen manejo de ellos es base para los proyectos de inversión ya establecidos entre los diferentes países.

    Anyely Iscala V.26.271.498

    ResponderEliminar
  3. Los estudios de factibilidad en el ámbito de finanza Internacional tienen como objetivo el conocer la facilidad de realizar un proyecto de inversión, teniendo los aspectos claros al momento de la toma de decisiones entre los distintos países, de esta forma lograr que unas organizaciones obtengan crecimiento o innovaciones los cuales traen beneficios para las mismas como puede ser la creación de una nueva área de negocios, la compra de otra empresa, una inversión en una nueva planta de producción, nuevas inversiones o acuerdos entres países.
    Seccion "B"
    Maria Arias V-25.867.809

    ResponderEliminar
  4. Un estudio de factibilidad en el marco de las finanzas internacionales es empleado con la finalidad de satisfacer alguna necesidad económica, social o financiera entre dos países, a través de proyectos de inversión o acuerdos para el desarrollo de ambos países. Es importante destacar, que este tipo de estudio es de gran importancia debido a que permite a los países identificar las ventajas y desventajas de destinar recursos a un proyecto en específico y así poder tomar la mejor decisión.

    José Freites
    V-25.411.419

    ResponderEliminar
  5. Doysi Barazarte - 17.967.050 - Finanzas Internacionales - Sección A

    En el marco de las finanzas internacionales un estudio de factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos económicos necesarios para invertir en el desarrollo de un proyecto y cumplir los objetivos y metas señaladas entre dos países, en el cual deberá haber aprobado que sus beneficios a obtener sean superiores a la inversión hecha. Es importante la factibilidad, ya que ayuda a medir las posibilidades de éxitos, fracasos, ventajas y desventajas de un proyecto de inversión, para tomar la decisión de proceder o no con el propósito.

    ResponderEliminar
  6. Respondiendo a su pregunta según el estudio de la factibilidad en el marco de las finanzas internacionales hace referencia a un análisis efectivo sobre la economía financiera, consagrado al intercambio monetario entre dos o más países. Este estudio minucioso reduce las posibilidades de fracaso y eleva los estándares de inversión a corto, mediano y largo plazo. En este caso la excelencia en el manejo administrativo garantizara en gran parte el éxito de dicha permuta.

    ResponderEliminar
  7. Desde mi punto de vista puedo agregar que el Estudio de Factibilidad es aquella observación que hacemos antes de implementar un proyecto, tomando en cuenta el producto, donde será ubicado, a quien se le piensa ofrecer, localidad, costos, entre otros. A nivel Internacional no se escapa la observación detallada para detectar como será el futuro proyecto pero esta vez hay que ser muy cuidadoso ya que dicho estudio será en un país el cual no es el nuestro, por tal razón se debe asociar o contactar con personas con experiencias ubicadas en el país de destino para aprovechar la experiencia dentro del mercado internacional, por ejemplo... mi país para el Estudio de Factibilidad es Brasil, como buen Administrador debo observar una buena localidad y una Ciudad con alta demanda dependiendo al producto que deseo incluir, por ejemplo. RÍo de Janeiro en mi punto de vista es un buen lugar motivado a la cantidad de personas que transitan y por el clima tan turístico que posee, se hace un estudio detallado de todo lo referente al proyecto y se pone en funcionamiento bien sea desde Venezuela a Brasil o solo en Brasil, de las dos maneras es factible iniciar un gran Estudio de Factibilidad.

    César Rivas
    V- 11.204.266

    ResponderEliminar
  8. Al estudiar cada punto de forma detallada se llega a la conclusión de que la factibilidad es una carta bajo la mesa, es una herramienta que me ayuda acercarme al futuro estando en el presente , un elemento primordial a la hora de establecer y planificar un proyecto ya que esta misma analiza el rendimiento y el desarrollo tanto en el comienzo , en la duración y en el final del proyecto , se estudia la eficiencia , efectividad , el sostén y confianza del mismo. Cada indagación de factibilidad es realizado dependiendo de los objetivos que se quieran alcanzar , por citar un ejemplo , al hablar de Factibilidad Tecnica hablamos de todo el estudio previo que se hace con respecto a la maquinaria , a los recursos tecnologicos , normativas , infraestructura etc todo esto con el objetivo de ver si estos elementos pueden usarse para poner en marcha un proyecto determinado. La factibilidad marca un antes y un despues en cualquier plan , permite ver resultados y de que forman van a suceder , por esa razon siempre es importante tener esta herramienta a la mano.

    Luis Rodriguez CI 27 903 863 Finanzas Internacionales

    ResponderEliminar