jueves, 21 de marzo de 2019

Tema 2. Materiales de Interés

TEMA 2.- LAS DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL 
Y LOS MERCADOS
1. Introducción, 2. Tipo de cambio, 3. Operaciones en el mercado de divisas: Operaciones al contado (spot), Operaciones a plazo (forward), 4. Factores que inciden en el tipo de cambio, Teoría de la paridad del poder adquisitivo (TPPA), Teoría de la paridad de los tipos de interés (TPPI), Efecto Fisher. 5- La empresa a nivel internacional, 6- Evaluación de las inversiones en el exterior, 7- Rendimiento exigido a la inversión internacional.



Las transacciones monetarias que se realizan en el intercambio comercial entre distintos países, se regula a través del sistema cambiario que “diseñan” y adoptan los bancos centrales de cada país. La tasa de cambio muestra la relación que existe entre dos monedas. Generalmente el intercambio se realiza por dólares, pues esta es la divisa que se utiliza con mayor frecuencia en las transacciones internacionales. Al igual que sucede con los productos que se compran y venden en el mercado, el “precio” del dinero pude subir o bajar de acuerdo con la oferta y la demanda que se haga sobre el mismo, es decir, puede variar de acuerdo con la cantidad de moneda local o extranjera que se encuentre disponible en el mercado para realizar las transacciones requeridas. No siempre es conveniente dejar que la ley de la oferta y la demanda determinen la tasa de cambio; por eso los bancos centrales diseñan políticas de tasa de cambio que les permita mantener el control sobre las condiciones en que se da el intercambio monetario. El diseño de estas políticas determinan las características del sistema cambiario, el cual puede ser un sistema de tipo de cambio flotante (variable) o fijo.
• Tasa de cambio fija: Este sistema tiene como objetivo mantener constante, a través del tiempo, la relación de las dos monedas; es decir que la cantidad de pesos que se necesiten para comprar un dólar, sea la misma siempre. En este caso el Banco Central realiza las acciones necesarias para cumplir este objetivo.
• Tasa de cambio flotante: Bajo este sistema el Banco Central no interviene para controlar el precio del dinero; este queda determinado por la oferta y la demanda de divisas (monedas extranjeras). Así que la tasa de cambio variará en el tiempo.

4 comentarios:

  1. Doysi Barazarte - 17.967.050 - Finanzas Internacionales - Sección A.

    El objetivo de las finanzas es maximizar el valor monetario del accionista, puede dividirse en decisiones de inversión de capital de largo plazo y corto plazo. Tomar decisiones para invertir en un mercado internacional requiere de un estudio amplio de factibilidad, ya que se requiere de un análisis de los efectos originarios por los procesos de globalización, apertura, ventajas, desventajas, consecuencias, etc. en el país que se pretende invertir. Luego de todo ese resultado de lo investigado, el ejecutivo financiero entiende la forma en que los acontecimientos internacionales puede afectar su empresa y qué medidas deben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional. Se debe tomar en cuenta las transacciones monetarias y el tipo de cambio, ya que el intercambio comercial entre países, se regula a través de los bancos centrales por sistema bancario. existen dos tasas bancarias en los países que es la tasa fija que es la regulada por el banco central y tasa variable que es la que no es regulada sino que se determina por la oferta o demanda de la divisa (es a lo que se le llama mercado negro de divisas).
    +-

    ResponderEliminar
  2. El tema #2 del curso Finanzas Internacionales trata sobre las decisiones financieras en el ámbito internacional y los mercados. Dentro del programa de esta unidad se encuentran temas de gran relevancia como el tipo de cambio, el cual es la relación entre el valor de una divisa y otra. En nuestro caso, el Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el dólar para el día 19/04/2019 en 4.113,36 BsS. Es importante destacar, que algunos de los factores que influyen en el tipo de cambio son la inflación, las tasas de interés, déficit de cuenta corriente y la especulación. Así mismo, el efecto Fisher es una teoría económica que describe la relación entre la inflación y las tasas de interés tanto reales como nominales. Por lo tanto, las tasas de interés reales caen a medida que aumenta la inflación.

    José Freites
    V-25.411.419

    Finanzas Internacionales Sección "B"

    ResponderEliminar
  3. Las Finanzas Internacionales es el manejo monetario de las divisas a nivel extranjero, como se debe invertir en otros paises, cual es la moneda de cambio, aspectos factibles en otras tierras, como hacer negocios con extranjeros fuera y dentro del territorio Nacional. Las Finanzas Internacionales son mas importantes de lo que nosotros como estudiantes creemos, no solo a nivel internacional a nivel Nacional también es de suma importancia saber el manejo correcto de este tema tanto teórico como practico.
    Nosotros como futuros Licenciados debemos manejar cada uno de estos términos aprendidos en esta materia y aplicar los conocimientos en nuestros lugares de empleos para superar las metas establecidas dentro del Departamento que laboramos.

    César Rivas
    V- 11.204.266

    ResponderEliminar
  4. El tpo de cambio se puede definir como la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. Por ejemplo, para obtener un euro necesito entregar 1,0827 dólares. Al tener esto en cuenta debemos recalcar que a la hora de hablar de finanzas , hablamos de generar y mantener de una forma adecuada los recursos y activos que podamos poseer , es por eso que debemos velar por el buen funcionamiento de las operaciones las cuales se dividen en varias como las de contado y la de plazo , la de contado se refiere al pago al instante que se hace la transacción y la de plazo se refiere a un tiempo definido mayor a 5 días en los cuales se debe cancelar. Es importante manejar todos los terminaos relacionados con finanzas ya que somos el futuro del país y somos responsables por el conocimiento impartido en las casas de estudio y debemos no solo saberlo sino ponerlo en practica.

    Luis Rodriguez CI 27 903 863 Finanzas Internacionales "B"

    ResponderEliminar