jueves, 21 de marzo de 2019

Actualidad: ¿Que pasará con la economía de Estados Unidos en 2019?

¿La primera economía del mundo seguirá de fiesta en 2019? A simple vista, Estados Unidos parece estar en su mejor momento (económico) al cierre de 2018, pero el futuro viene cargado de incertidumbres. El crecimiento será de alrededor del 3% en 2018, el mejor desempeño desde la crisis financiera hace 10 años, en particular, gracias a los masivos recortes de impuestos implementados por la administración de Donald Trump. Además, el país tiene pleno empleo, con una tasa de desocupación de menos del 4%, y los precios siguen siendo buenos.
Pero esta economía ideal, ni demasiado caliente ni demasiado fría, comienza a mostrar fragilidad y 2019 viene con gran cantidad de incertidumbres.
El comercio con el gran socio chino está en plena desaceleración, con un crecimiento esperado de solo 6,2% para el año próximo, según el FMI. Además, las tasas de interés y -al otro lado del Atlántico- el Brexit, las protestas de los chalecos amarillos en Francia e Italia, encienden alarmas de que podría acercarse el fin de la fiesta en Estados Unidos.

Trump, jefe de la guerra comercial

Las hostilidades comerciales que impulsa la Casa Blanca representan un riesgo real para el crecimiento de Estados Unidos, y más allá de ese país. Según el FMI, el PIB mundial podría reducirse en un 0,75% debido al aumento de las tensiones.

5 comentarios:

  1. Doysi Barazarte - Finanzas Internacionales - Sección A.

    Lo que pude entender del articulo es que según las opiniones de los economistas para el año 2019 Estados Unidos podría tener una economía a un ritmo más lento, debido a la reducción por los recortes de impuestos y los aumentos de las tasas de interés, lo que a su vez podría perjudicar el crecimiento de las ganancias corporativas y, en cierta medida, reducir el crecimiento económico.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Ciertamente la economía de Estados Unidos puede verse afectada por las medidas que tomo el presidente Donald Trump, es un tema que causa mucha polémica según los economistas ya que EE.UU representa una de las economías más estables a nivel mundial.

    ResponderEliminar
  3. El artículo plantea que existe una gran incertidumbre de lo que pueda pasarle a la economía estadounidense durante el año 2019, esto debido a que las relaciones comerciales con distintos países, sobre todo con China, no se encuentra en su mejor auge. Esto gracias a ciertas medidas arancelarias que ha tomado la administración de Donald Trump. Así mismo el Fondo Monetario Internacional, pronostica que el PIB mundial podría reducirse este año a raíz de estas tensiones, lo que perjudica a la economía de Estados Unidos ya que no puede permanecer inmune al debilitamiento del crecimiento global.


    José Freites
    V-25.411.419

    Finanzas Internacionales Sección "B"

    ResponderEliminar
  4. Lo antes leído indica una posible baja en la economía de los Estados Unidos, esto mediante a estudios realizados por analistas capacitados para este manejo, han observado como el actual Presidente Donald Trump maneja la economía de su país y ven con un poco de preocupación que no sea tan buena como en años anteriores, cabe destacar que éste país posee una economía muy buena y solo son observaciones que se determinan por el manejo de las finanzas lo que puede llevar en un supuesto caso a una baja económica dentro del los Estados Unidos.

    César Rivas
    V- 11.204.266

    ResponderEliminar
  5. Para nadie es secreto que el país de los Estados Unidos de norteamerica es una potencia mundial la cual es una pieza clave en la base de la economía mundial , sin embargo por la globalizacion y competencias continuas con otros países su economía podría verse afectada . Aunque el mercado laboral se encuentra en pleno empleo y los salarios han estado registrando alzas en términos reales, hay varios factores que podrían contribuir a una desaceleración notable de su economía. La combinación del fuerte incremento en la deuda con el alza en las tasas de interés se traduce en vientos de frente para el crecimiento económico. Esto es bastante preocupante ya que USA juega un papel fundamental en la economia del mundo y al verse mezclado en este problema puede salpicar a otros países obteniendo perdidas tangibles.


    Luis Rodriguez CI 27 903 863 Finanzas Internacionales

    ResponderEliminar