lunes, 16 de noviembre de 2015

Aperturando el Dialogo sobre Finanzas Internacionales

Luego de realizar las lecturas y estudio correspondiente a las Unidades I, II, III y IV.

Iniciemos el dialogo acerca de los conocimientos construidos en el siguientes espacio¡¡¡ 


71 comentarios:

  1. UNIDAD I

    El sistema financiero internacional está compuesto por diferentes instituciones financieras tanto públicas (Bancos centrales, organizaciones supranacionales y ministerio de economía y finanzas) como privadas (seguradoras, bancos y fondos), que se encargan de la regulación y convención que gobiernan las relaciones financieras entre las naciones utilizando sus normas y dándole a estos la mejor ayuda en cuanto a financiación no solo a países sino también a empresas. Este establecerá cual será la tasa de interés y cuáles serán los tipos de cambios siendo así intermediarios en cuanto a los ahorros y los gastos que se efectúan moviendo los recursos de los ahorros hacia los gastos, haciendo un efecto de equilibrio. Este se puede llevar al día a día de cualquier ciudadano con el simple hecho de tener un activo y con la demanda de dinero dependiendo de la calidad del producto que ofrezcan las empresas como tal.

    ResponderEliminar
  2. UNIDAD II
    .
    En cuanto a las tomas de decisiones son indispensables porque de estas depende el fracaso o el éxito que exista entre países y los mercados que estén en ellos. Cuando se habla de decisión financiera esto quiere decir en todo su contexto que es la manera de manejar de manera correcta todos los recursos dinerarios logrando así los objetivos a alcanzar de los mercados e internacionalmente, buscando entonces, crear riquezas y crear valor en el sentido económico, dando así respuesta a lo que se esperaba. En cuanto a los mercados la competencia que estos tengan es que se va hacer un estudio para así determinar el desempeño de las empresas para que estas tengan cada vez más la capacidad de crecer, en cuanto a sus decisiones financieras.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. UNIDAD III

    Cuando se quiere hacer un estudio de mercado lo esencial es describir cuáles son sus funciones y características esto con la finalidad de ayudar a tomar decisiones de acuerdo a la situación que en este se presenten. Este no es solamente un estudio, existen dos está el cualitativo y cuantitativo. El cualitativo, es más que todo utilizado cuando se comienza el estudio esto con el fin de servir como hipótesis para iniciar nuevas investigaciones. El cuantitativo, estos son más que todo basados en la medición y numeración tomando como apoyo la realización de encuestas que ayudan a saber más como y cuanto se conoce la organización. El estudio de mercado en conclusión es primordial para el análisis financiero que determinen la toma de decisiones para saber con exactitud a que conclusión llegar con la información recopilada.

    ResponderEliminar
  5. UNIDAD IV

    Los mercados financieros internacionales no son más que aquellos a los que va gente de diferentes países a realizar trasferencias financieras de recursos financieros entre dos o más países. Estas transferencias son hechas la mayoría de las veces a bancos del país al cual la empresa o persona quiere dirigir su depósito y va con la moneda de ese país. Y las transferencias de recursos a través de inversiones directas en países extranjeros. Este tiene tres grandes grupos con el objetivo de intercambiar recursos financieros, está: el mercado de divisas (compra y venta de moneda de diferentes países), el mercado de capitales (intercambio de dinero, renta variable y renta fija) y mercado financiero internacional de derivados (intercambio de productos financieros derivados).

    ResponderEliminar
  6. SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL:

    El Sistema Financiero Internacional lo podemos considerar a nivel global como el conjunto de instituciones tanto publicas como privadas que se relacionan directa o indirectamente para prestar un servicio a los demandantes de los diferentes productos que prestan dichas instituciones, para nadie es un secreto la inestabilidad que ha provocado el Sistema financiero internacional para las economías en los países con menos recursos o mas necesitadas, lo que provoca un desequilibrio interno adicional al incremento de la pobreza en cada una de estas naciones...

    ResponderEliminar
  7. SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL:

    El Sistema Financiero Internacional lo podemos considerar a nivel global como el conjunto de instituciones tanto publicas como privadas que se relacionan directa o indirectamente para prestar un servicio a los demandantes de los diferentes productos que prestan dichas instituciones, para nadie es un secreto la inestabilidad que ha provocado el Sistema financiero internacional para las economías en los países con menos recursos o mas necesitadas, lo que provoca un desequilibrio interno adicional al incremento de la pobreza en cada una de estas naciones...

    ResponderEliminar
  8. LAS DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
    Y LOS MERCADOS:

    Lo podemos considerar con las decisiones que deben tomar los administradores de las empresas con la finalidad de maximizar la utilidad de la empresa, deben tomar en cuenta todas las variables económicas, políticas, culturales entre otras, a la hora de realizar una determinada inversión con la finalidad de disminuir los riesgos que se pueden presentar de la siguiente manera: RIESGO MONETARIO de existir un Control de cambio, es uno de los mas importante porque puede que al momento de existir una modificación en el tipo de cambio hayan quedado operaciones que se pactaron a una tasa pero sin embargo no se habían cancelado y por ende ahora hay que cancelar un adicional, El RIESGO FINANCIERO: Ocurre al momento de vender un producto en una moneda distinta a la del coste.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
    Y LOS MERCADO

    En cuanto a decisiones financieras, involucra la toma de decisiones relacionadas con el área financiera, y estas decisiones tienen que estar soportadas en información de calidad que le permita al administrador alcanzar los objetivos planificados.
    Ross, Westerfield y Jiordan (2002) señalan que las decisiones financieras tienen importancia trascendental para el mundo empresarial, porque debido a la calidad de decisiones, más que a factores externos, es que depende el éxito o fracaso de una empresa.
    En cuanto al mercado financiero, se operan virtualmente todo tipo de funciones en el ámbito nacional e internacional y se caracteriza por su elevado grado de liquidez y por la ausencia de trabas para el libre flujo de capitales y está formado por proveedores y tomadores de fondos. Proveedores de fondos son bancos e instituciones financieras que otorgan créditos a corto, mediano y largo plazo a entidades nacionales e internacionales

    ResponderEliminar
  11. CALCULOS CUALICUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL.

    El estudio de factibilidad de cierta manera es un proceso de aproximaciones sucesivas, donde se define el problema por resolver, para ello se parte de supuestos, pronósticos y estimaciones, por lo que el grado de preparación de la información y su confiabilidad depende de la profundidad con que se realicen tanto los estudios técnicos, como los económicos, financieros y de mercado, y otros que se requieran. El estudio de mercado es más que el análisis de la oferta y demanda o de los precios del proyecto, uno de los factores más crítico de todo proyecto, es la estimación de la demanda, y conjuntamente con ella los ingresos de operación, como los costos e inversiones implícitos.
    El objetivo del estudio técnico consiste en analizar y proponer diferentes alternativas de proyecto para producir el bien que se desea, verificando la factibilidad técnica de cada una de las alternativas.
    El estudio económico-financiero, permite determinar si conviene realizar un proyecto, o sea si es o no rentable y sí siendo conveniente es oportuno ejecutarlo en ese momento o cabe postergar su inicio.

    ResponderEliminar
  12. LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LAS CARTERAS INTERNACIONALES

    Con respecto a el modelo de valoración IAPM El modelo de valoración propuesto por Solnik (1974) propugna que, el premio por riesgo de un activo de un país respecto al tipo sin riesgo de ese país es proporcional a, su componente de riesgo sistemático internacional, siendo dicho coeficiente de proporcionalidad el premio de una cartera mundial de acciones sobre una cartera mundial de tipos sin riesgo. También podemos así mismo mencionar además que La inversión internacional es un riesgo directo del inversionista, existen algunos fondos mutuales de inversiones en cartera internacional que sirven como intermediadores de inversiones en ultramar, en estos casos, la inversión se intermedia por el fondo de inversión, pero el riesgo en el fondo de inversión es un riesgo del inversionista.

    ResponderEliminar
  13. EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL es un factor fundamental para el funcionamiento de la economía mundial, al proporcionar el marco para el intercambio de bienes, servicios y capitales. Precisamente una de las características mas importantes del actual panorama económico mundial es la creciente importancia de los mercados financieros a nivel internacional, en los cuales los residentes de distintos países comercian activos, esto es, acciones, bonos e instrumentos financieros de diferentes países, asi como depósitos bancarios denominados en distintas monedas.

    ResponderEliminar
  14. El conocimiento de las finanzas internacionales permite al ejecutivo financiero entender la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar sus empresas y que medidas debe tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional.El desarrollo de las actividades de las empresas fuera de las fronteras nacionales de sus respectivos países de origen, han sido de enorme magnitud y de extraordinario crecimiento mediante el proceso de multinacionalización de las empresas.No se trata ya solamente de la expansión de las relaciones económicas internacionales de las empresas, sino de que una empresa que opera simultáneamente en varios países, además de su país de origen, o sea, que produce y comercia mediante establecimientos ubicados en distintos países








    ResponderEliminar
  15. CALCULOS CUALI-CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL.:

    El estudio de mercado consiste sencillamente en reunir la mayor cantidad de datos necesarios para realizar una profunda evaluación que posteriormente ayude a una mayor planificación con miras a afrontar de mejor manera la toma de decisiones para controlar el mercado, los estudios pueden ser Cualitativo y Cuantitativo en el Cualitativo podemos decir que es una exploración sobre el tema abordado debido al poco conocimiento que se tiene al principio del proyecto por lo tanto sirve para realizar una hipótesis para las nuevas investigaciones y el Cuantitativo son estudios para obtener un numero aproximado de personas que usan determinada marca, la frecuencia, entre otras encuestas que permitan alcanzar mayor información sobre el producto...

    ResponderEliminar
  16. El sistema financiero internacional es un factor fundamental para
    el funcionamiento de la economía mundial, al proporcionar el
    marco para el intercambio de bienes, servicios y capitales.
    Precisamente una de las características más importantes del
    actual panorama económico mundial es la creciente importancia
    de los mercados financieros a nivel internacional, en los cuales
    los residentes de distintos países comercian activos, esto es,
    acciones, bonos e instrumentos financieros de diferentes países,
    así como depósitos bancarios denominados en distintas
    monedas.

    ResponderEliminar
  17. LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LAS CARTERAS INTERNACIONALES:

    Los mercados financieros como su nombre indica son organismos donde oferentes como demandantes de los distintos productos financieros realizan operaciones desde cualquier parte del mundo, están clasificados en 3 grandes grupos como lo son:
    De Divisas: Es el mercado donde las personas cruzan, venden o compran las distintas divisas de los países participantes, la operación puede ser a contado y a plazo.
    De Capitales: En este mercando podemos ver negociaciones de dinero a través de operaciones de activos financieros, de acciones tanto de renta variable que son acciones como las obligaciones que son de renta variable.
    De Derivados: Mercado en el cual se intercambian productos financieros, donde su denominación indica que no son autónomos, por lo tanto tienen sus base en otros productos financieros subyacentes.
    Uno de los principales riesgo de la inversión Internacional es al momento de recibir la utilidad generada debido que comúnmente esta utilidad es generada en la moneda del país receptor de la inversión por consiguiente se debe tomar en cuenta muchos factores como por ejemplo el riesgo país, si existe o no Controles de Cambio y si el país sufre de inflación alta lo que puede conllevar a una devaluación en la moneda...

    ResponderEliminar
  18. El sistema financiero existen paradigmas para observar la racionalidad de los inversionistas en cuanto a decidir la concentración de los recursos financieros en los bancos, las posibles desviaciones y la evaluación de la relación de riesgo el sistema financiero lo conforman las instituciones que permiten el desarrollo de todas las transacciones, es un elemento fundamental para el desarrollo de la economía El control y la supervisión de la actividad bancaria en Venezuela son ejercidos fundamentalmente por el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN).
    El sistema bancario es de libre competencia estas entidades han tenido un desarrollos positivo tanto así que se han creado muevas entidades bancarias mayormente de desarrollo para el otorgamiento de microcréditos, a pesar de algunas fallas en la economía, control de cambio, y nuevas políticas monetarias el sistema bancario venezolano se ha adaptado rápidamente a los cambios y a podido obtener ganancias.

    ResponderEliminar
  19. Los tipos de cambios que han existido o actualmente existen en Venezuela es como un poco burocratico yo lo pienso asi y me ha costado un poco entender pero logre el objetivo por fin lo entendí según el comentarista del periódico Universal dice lo siguiente “Dentro del contexto de la macroeconomía venezolana es producto de análisis continuo las ventajas y desventajas de la relación de intercambio de la moneda nacional con las monedas de curso legal de otros países del mundo, por ello se plantean discusiones sobre las consecuencias que tiene en la economía venezolana

    ResponderEliminar
  20. CONFIRMADO: Precio del Dólar SIMADI de libre fluctuación arranca en Bs. 170,03 (12-02-2015)
    1. Dolar Oficial: Bs. 6,30 por Dolar
    2. Sicad: Bs. 12 Cotización por subasta convocada por BCV. Unificación de Sicad y Sicad 2. (Cupo Electrónico y Cupo Viajero). El Cupo viajero se mantiene igual al vigente de un máximo de $ 3000. El Cupo Electrónico se mantiene en $ 300.
    3. Tercera Tasa Simadi: Casas de Bolsa. (Dólar de libre fluctuación por oferta y demanda de divisas).Sistema Marginal de Divisas Simadi. Tipo de Cambio $ Dólar SIMADI. Tipo de Cambio del USD $ Dolar que resulta del nuevo SISTEMA MARGINAL DE DIVISAS (Febrero 2015) con libre fluctuación mediante la oferta y demanda de monedas extranjeras vía Casas de Bolsa, instituciones Bancarias y Casas de Cambio. Las personas naturales pueden optar a la compra de $ 300 diarios, $ 2000 por mes o $10.000 por año. Cotización diaria.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. TEMA I.- EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL .
    Los mercados financieros internacionales son mercados financieros en los que las operaciones que se realizan superan el marco de un Estado e implican a agentes de diferentes nacionalidades, además de permitir la realización de transacciones financieras de carácter supranacional, contribuyen decisivamente a la integración de los distintos mercados financieros nacionales, especialmente a través de los mercados de divisas, y se clasifican atendiendo a la existencia o no de algún intermediario financiero, al vencimiento de los instrumentos financieros, al carácter primario o secundario de las transacciones y según el carácter organizado o no del mercado financiero. Los principales Organismos Financieros Internacionales son: El Fondo Monetario Internacional (FMI), que supervisar el buen funcionamiento del Sistema Monetario Internacional. El Banco Mundial (BM), el cual desembolsa los préstamos y El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien otorga préstamos que contribuyen al crecimiento económico de los países miembros

    ResponderEliminar
  23. TEMA II.- LAS DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
    Y LOS MERCADOS
    El mercado cambiario implica el sistema de cambio, el cual está influenciado por la oferta y la demanda de divisas, en el cual se transan las distintas monedas extranjeras, las cuales son necesarias para el comercio, porque no existe una moneda única que sea aceptada por todos los países. Este mercado está constituido por una gran cantidad de agentes alrededor del mundo, que compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional, facilitándose con esto el comercio internacional; De ese modo, recurren al mercado cambiario exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior, inversionistas, entre otros. En la Tasa de paridad del poder adquisitivo, se calcula una canasta de precios que son asignados a los distintos bienes y servicios tomando a un país como referencia para los mismos, en cuanto al mercado spot, puedo decir que es aquel en el que el valor del activo financiero se paga al contado (precio spot) en el momento de la entrega. Los términos de intercambio, constituyen una proporción que compara los precios de las exportaciones y los precios de las importaciones y mide la evolución relativa de ambos. Los términos de intercambio están relacionados con la cuenta corriente y el balance de pagos.

    ResponderEliminar
  24. TEMA 3. – CÁLCULOS CUALI-CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL.
    Para evaluar la factibilidad de los proyectos internacionales, el estudio cuali-cuantitativo, permitirá al Estado, asegurar la mayor información posible sobre el mercado potencial, el segmento de mercado más viable, los posibles compradores y competidores, de modo que se minimice el riesgo de las inversiones realizadas, es decir, a mayor información menor riesgo; considerándose como una forma de para definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes, para que dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así enfrentar los compromisos económicos presentes y futuros que tenga la empresa, reduciendo riesgos e incrementando su rentabilidad; el estudio cuantitativo permitirá a través de mediciones numéricas cuantificar, reportar, medir que sucede, mostrar gráficos, máximos, mínimos, promedios, varianza, moda, mediana etc. que permitan obtener conclusiones de mayor peso e importancia en comparación, mientras que a través del estudio cualitativo se podrá comprender los fenómenos involucrados, entender contextos predecir y estimar el comportamiento de las empresas mediante una serie de estrategias de muestreo; Son frecuentemente utilizados para determinar el tamaño de mercado, la segmentación del mercado, conocer las opiniones así como los motivadores y las preferencias de las personas.

    ResponderEliminar
  25. TEMA 4.- LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LAS CARTERAS INTERNACIONALES
    Un mercado financiero es un espacio (físico o virtual) en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios,
    El término inversión de cartera se utiliza para referirse a los flujos internacionales de capital que no implican un control de la empresa en la que se ha invertido.
    La característica distintiva de la inversión de cartera, es que a través de ella el inversor busca un rendimiento financiero, bien sea a través de los intereses, dividendos o ganancias de capital que se espera obtener, pero en ningún caso se busca ejercer la dirección de la empresa.
    El Riesgo País, es un índice que permite a los inversionistas cuantificar el grado de inseguridad que presenta un país a la hora de invertir. Para evaluar el riesgo de cesación de pagos de un país, se utilizan dos aproximaciones teóricas, una de ellas conocida como la de la capacidad de pago del servicio de la deuda (La cesación de pagos nace de un deterioro no internacional de la capacidad y voluntad del país de cumplir con sus deuda, debido a un manejo errado de corto plazo, problemas estructurales o choques externos. Por problemas de liquidez de corto plazo o insolvencia de largo plazo), y la otra como la teoría del costo beneficio (basado en las ventajas de re negociar una deuda como elección racional, sustentando por los costos y beneficios o repudio de la deuda).

    ResponderEliminar
  26. Podría decir que a raíz de las crisis financieras de finales de los años noventa, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial pusieron en marcha un programa, conocido como el Programa de Evaluación del Sector Financiero, para evaluar los sistemas financieros de sus miembros. Los sistemas financieros incluyen toda la gama de instituciones financieras, como bancos, fondos mutuos y compañías de seguros, así como los mercados financieros mismos (por ejemplo, los mercados de valores, de divisas y de dinero).

    ResponderEliminar
  27. El análisis financiero es fundamental para evaluar la situación y el desempeño económico y financiero real de una empresa, detectar dificultades y aplicar correctivos adecuados para solventarlas Es un estudio analítico con diseño documental basado en los fundamentos teóricos de Gitman (2003), Van Horne (2003), Elizondo y Altman (2003), entre otros. El análisis financiero se basa en el cálculo de indicadores financieros que expresan la liquidez, solvencia, eficiencia operativa, endeudamiento, rendimiento y rentabilidad de una empresa

    ResponderEliminar
  28. unidad IV
    Todos somos conscientes de que concentrar todos nuestros fondos en una única inversión ("poner todos los huevos en la misma cesta") es arriesgado. Obtendremos un rendimiento alto si ésta evoluciona a nuestro favor, pero nos causará pérdidas considerables si las cosas no resultan como esperábamos. Por ello, solemos repartir nuestro dinero en varias inversiones. Por supuesto, esperamos que todas ellas vayan bien, pero somos conscientes de que la probabilidad de que todas vayan mal es muy reducida. Repartir es diversificar, y reduce el riesgo de manera significativa.

    ResponderEliminar
  29. UNIDAD I
    Las finanzas internacionales, lo que hacen es instruirse en todas las relaciones económicas entre dos o más países y como estas impresionan a sus sistemas financieros desde todos los puntos de vista, tanto comercial, político y social, de la gestión, inversión, de los bienes del propio Estado. Lo trascendente, es que todo lo que tiene que ver con la economía, sea el país que sea, tiene relación con lo que ocurre a nivel internacional. Desde el punto de vista integral las Finanzas Internacionales se pueden insertar dentro de un marco de macroeconomía y son la forma de calcular las consecuencias que pueden tener los cambios en estos mercados de los países y de las comunidades económicas. Katherine Meza C.I. 22.561.515

    ResponderEliminar
  30. UNIDAD II
    Un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas. El mercado de divisas o mercado de cambios es donde se establece el valor de las monedas en que se van a realizar las transacciones internacionales. Una empresa siempre prefiere invertir en países que tengan una moneda estable, una economía sana y un riesgo político mínimo. Los directivos deben valorar las consecuencias de los riesgos políticos y económicos en la evaluación de las inversiones.

    ResponderEliminar
  31. UNIDAD III
    lo que es la factibilidad que se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar acabo los objetivos o metas señalados. El estudio de factibilidad es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. En cuanto a la factibilidad de mercado tiene mucho que ver con las finanza internacionales ya que el mismo procede a la compra y venta de mercancías o productos; es necesario consolidar la mayor información posible sobre el marcado potencial, el segmento de mercado más viable, los posibles compradores y competidores, de modo que se minimice el riesgo de las inversiones realizadas.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. TEMA 1.- EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
    En un mundo Globalizado, donde es necesario el libre movimiento de capitales y la competencia por el comercio internacional minimizando las barreras arancelarias entre otros, es necesario conocer los diferentes negocios y entornos nacionales, extranjeros e internacionales, para ello debemos adentrarnos en el mundo de las Finanzas Internacionales, que estudia el flujo de efectivo entre distintos países. Esta disciplina, estudia el tipo de cambio, las tasas de interés, los mercados financieros (dinero, capitales, divisas metales preciosos, instrumentos futuros, entre otros) y sus productos financieros.
    Dentro de las Finanzas Internacionales son los países más poderosos los que influyen en los menos desarrollados por sus grandes capitales y tecnologías. Un ejemplo de ello son las Trasnacionales o Multinacionales como: Unilever, Palmolive, Procter & Gamble y Macdonald.
    Un elemento clave en las Finanzas Internacionales es el la divisa, que es la moneda de un país que es convertible en moneda de otro extranjero en el mercado cambiario. El tipo de cambio puede ser fijo cuando el banco central estable el valor de la moneda e interviene en el mercado cambiario o flexible cuando el banco central no interviene en el mercado.
    El aumento acelerado de importaciones y disminución en las exportaciones en Venezuela ha afectado nuestras reservas de divisas extranjeras, trayendo como consecuencias desequilibrios económicos perturbando la sociedad del país. Es necesario, incentivar el sector productivo del país para atender las necesidades básicas de la población venezolana y así disminuir las importaciones y tratar de equilibrar nuestra balanza de Pagos.

    ResponderEliminar
  35. Tema 1.- El Sistema financiero internacional.

    En cuanto a esta unidad puedo decir, que el sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones públicas y privadas que proporciona los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades. No obstante, esto abarca lo que son las finanzas internacionales, la cual es aquella que se encarga de estudiar los flujos de efectivo. Sin embargo, existen también una serie de mercados como por ejemplo el mercado de divisas y el de capitales. Sin olvidar, que el proceso de globalización es muy importante ya que a través de este, los mercados se logran extender alcanzando una dimensión mundial. Por consiguiente, dentro de este tema resaltan lo que es el mercado de divisas que facilita el flujo monetario y el sistema monetario internacional, el cual permite la existencia de las relaciones monetarias entre países, siendo este tema muy importante ya que me permitió comprender de manera amplia y precisa lo que corresponde al sistema financiero internacional.

    Tema 2.- Las decisiones financieras en el ámbito internacional y los mercados.

    Las decisiones financieras, forman un punto central dentro de las finanzas ya que estas nos permiten visualizar de manera amplia y clara qué decisión tomar respecto a una interrogante, pudiendo ser una decisión de inversión y la otra de financiamiento. Dando a entender, que las mismas son de suma importancia, al ser cada una de ellas un paso fundamental para cualquier decisión financiera, bien sea en el ámbito internacional o en los mercados. Es por ello, que intervienen lo que son los tipos de cambio pudiendo definirlo como el precio de una unidad monetaria extranjera expresado en términos de la moneda nacional. Así mismo, dentro de este se producen dos tipos de operaciones que son las operaciones forward, donde la fecha de valor es la fecha en la cual se intercambias las divisas compradas y vendidas, al contrario de las operaciones spot, donde la fecha de valor es la que corresponde a dos días hábiles de mercado posteriores a la fecha de la operación que recibe el nombre de fecha de contratación. Por consiguiente, puedo decir que las decisiones financieras son muy importantes para las distintas empresas a nivel internacional y local, ya que a través de las mismas se puede realizar una evaluación general de las inversiones en el exterior, no obstante pudiendo calcular el rendimiento de dicha inversión. Participante: Génesis Bazán. C.I. 20.870.761

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. Temas 3.- Cálculos cuali-cuantitativos para la evaluación financiera internacional.

    La evaluación financiera, es de suma importancia ya que nos permite realizar un diagnóstico integral de una empresa o de cualquier inversión, pudiendo observar la rentabilidad o pérdida de la misma. Es por ello, que la evaluación cuantitativa va enfocada asignar lo que son los valores monetarios a riesgos específicos. Y la cualitativa, es aquella que se trata de una valoración realizada a través de las características que tienen como base un escenario de amenaza sobre los activos. Sin embargo, el estudio de la factibilidad del mercado sirve como antecedente para verificar la vialidad de un negocio. Así mismo, el estudio de la factibilidad técnica es aquella evaluación que demuestra que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, ya teniendo visualizado con anterioridad el mantenimiento de su funcionamiento a través del tiempo, como lo es la factibilidad económica y financiera que se abocan a demostrar que el proyecto es factible económicamente, lo que va a significar que la inversión que se realiza va a generar ganancias. Así como la factibilidad financiera, donde se observan los ingresos y egresos, calculando los márgenes de rentabilidad. Sin olvidar, que la factibilidad ambiental es sumamente importante ya que se aboca a estudiar los aspectos del clima, naturaleza, calidad del aire, agua y el potencial uso del suelo para cualquier inversión.

    Tema 4.- Los mercados financieras y las carteras internacionales.

    Los mercados financieros, son aquellos que abarcan una parte fundamental dentro de las finanzas, siendo estos la base principal del sistema financiero, y es a través de ellos donde se pueden negociar activos, productos e instrumentos financieros, siendo uno de sus principales objetivos, poner en contacto los diferentes oferentes y demandantes. No obstante, la cartera de inversión tiene como objetivo el de diversificar los riesgos de una inversión. Sin olvidar, que también el riesgo país es un índice que permite a los inversionistas cuantificar el grado de inseguridad que presenta un país a la hora de invertir. Sin dejar de lado, los instrumentos de deudas, los cuales se cotizan en el mercado, y su valor puede cambiar dependiendo de las tasas de interés que imperen en ese momento. Por lo tanto, el concepto de los instrumentos de deuda es muy importante ya que tienen su origen en la necesidad que tienen las empresas de obtener crédito para financiar sus operaciones, dando como conclusión que cada uno de los temas antes estudiados en clase me permitieron conocer de forma amplia y detallas lo que abarca cada uno de ellos, siendo muy importantes para mi conocimiento general y profesional. Participante: Génesis Bazán. C.I. 20.870.761

    ResponderEliminar
  38. TEMA I
    EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

    Promueve el desarrollo económico de los países,permitiendo la inversión de capital hacia actividades productivas, como la construcción, la industria, tecnología y la expansión de los mercados. Es decir que el sistema financiero contribuye al progreso de una sociedad, ofreciendo soluciones para cubrir las necesidades de vivienda, estudio, trabajo, entre otros. Es esencial para el desarrollo de la Economía Moderna, ya que en la economía de los países, no existen fronteras financieras y es por ello que se canaliza el dinero de los ahorristas a los inversionistas quienes lo utilizan para generar mayor producción en los distintos sectores de la economía, pero esto no en todos los países se cumple. Según Stiglitz (2006) el sistema financiero también vigila los recursos para asegurarse de que son empleados en la forma comprometida. También explica como el sistema financiero puede crear una crisis en un país o en una región, nos menciona “que si colapsa el sistema financiero, las empresas no pueden conseguir el dinero que necesitan para continuar con los niveles corrientes de producción, y mucho menos para financiar la expansión mediante nuevas inversiones".

    ResponderEliminar
  39. TEMA II
    LAS DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y LOS MERCADOS

    En cuanto a la toma de decisiones financieras estas influyen de manera directa en todos los sectores del mercado internacional, de ahí su importancia .La disponibilidad de recursos o las relaciones comerciales, se pueden ver influenciadas por este tipo de decisiones; partiendo del hecho que de las decisiones dependan del éxito o fracaso de las políticas financieras internacionales.

    En relación con el mercado financiero internacional a través de este se realizan operaciones virtualmente, todo tipo de funciones en el ámbito nacional e internacional y se caracteriza por su elevado grado de liquidez y por la ausencia de trabas para el libre flujo de capitales. En el se lleva a cabo la interacción de los principales centros financieros.

    ResponderEliminar
  40. TEMA III
    CALCULOS CUALI-CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL.

    El estudio de factibilidad es un instrumento que sirve para orientar la toma de decisiones,se formula con base en información que tiene la menor incertidumbre posible para medir las posibilidades de éxito o fracaso de un proyecto de inversión, apoyándose en él se tomará la decisión de proceder o no con su implementación. Cuando se habla de estudios de factibilidad económica se realizan análisis de costos y beneficios asociados con cada alternativa del proyecto, con este análisis de costos/beneficio, todos los costos y beneficios de adquirir y operar cada sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de ellos. A través de un estudio de factibilidad se analizan las contribuciones específicas, la eficiencia, la efectividad, la pertinencia y la sostenibilidad del mismo. La factibilidad de un proyecto puede tener un valor apreciable al momento de gestionar resultados y sirve para reforzar la rendición de cuentas sobre los resultados que se obtendrían.

    ResponderEliminar
  41. TEMA IV
    LOS MERCADOS FINANCIEROS

    Los mercados financieros son aquellos en los cuales interactuan los principales centros financieros internacionales, a través de estos se posibilita la negociación continua de valores las 24 horas del día, y en el que participan intermediarios, instrumentos y emisoras globales, utilizando redes de información internacionales. En el mercado financiero global se pueden diferenciar los mercados principales, compuestos por los mercados de dinero y de capitales; los mercados auxiliares como los mercados de divisas y de metales preciosos; y los derivados, que involucran a los mercados de opciones, futuros y otros instrumentos de cobertura. En el mercado financiero global, se operan virtualmente todo tipo de funciones en el ámbito nacional e internacional y se caracteriza por su elevado grado de liquidez y por la ausencia de trabas para el libre flujo de capitales.

    ResponderEliminar
  42. UNIDAD I. SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

    El sistema financiero internacional es un factor fundamental para el funcionamiento de la economía mundial, al proporcionar un marco mundial por acuerdos legales, instituciones y agentes económicos tanto formales como informales que en conjunto facilitan flujos internacionales de capital financiero para propósitos de inversión y financiamiento comercial.
    El conocimiento del área de finanzas internacionales creció enormemente en estos últimos años, el aumento de los mercados financieros a nivel internacional va en auge. Los residentes de distintos países comercian activos, como acciones, bonos e instrumentos financieros de diferentes países, así como depósitos bancarios denominados en distintas monedas.
    El estudio de las finanzas internacionales es parte de la formación internacional de ejecutivos y los empresarios, ya que le permite medir los riesgos del mercado y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno de la creciente globalización de la economía.

    ResponderEliminar
  43. UNIDAD II. LAS DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
    Y LOS MERCADOS.

    Las decisiones financieras tienen importancia trascendental para el mundo empresarial, porque debido a la calidad de decisiones, más que a factores externos, es que depende el éxito o fracaso de una empresa. La toma de decisiones penetra a toda la administración, existe en todas las partes de una empresa y trata de todos los temas posibles. Literalmente, decidir significa desprender o, en su contenido práctico "es el acto de determinar en la propia mente sobre una opinión o un curso de acción". Entonces podemos definir la toma de decisiones como "la opción con base en cierto criterio de la conducta alternativa derivada de dos o más posibilidades". La selección está sustentada en ciertos criterios, tales como ganar una mayor participación en el mercado, reducir costos, ahorrar tiempo, aumentar volumen o incrementar el prestigio de la empresa, entre otras.

    ResponderEliminar
  44. UNIDAD III. CALCULOS CUALI-CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL.
    La evaluación global de los riesgos permite establecer las prioridades y sirve de base para elaborar el Programa de Gestión donde serán fundamentales los indicadores y procedimientos como elementos de control del grado de cumplimiento de los objetivos.
    Estos indicadores se pueden medir cuali – cuantitativamente ya que mide la calidad del control. Monitorear el Control Interno permitiendo determinar si este está operando en la forma esperada y si es necesario hacer modificaciones.
    La práctica tradicional en la mayoría de las organizaciones en el país solo se limita a la aplicación del Mapa de Riesgos para determinar la relevancia de los mismos a partir de su probabilidad de ocurrencia. Sin embargo, se carece aún la experiencia y conocimiento para lograr niveles superiores de precisión en la trascendencia de un riesgo determinado, lo cual es extremadamente importante pues conlleva un proceso de toma de decisiones. El métodos cualitativos son utilizados para hacer interpretaciones y análisis de experiencias, percepciones y valores donde se profundiza en el contenido. Normalmente se aplica los métodos cualitativos a una muestra relativamente pequeña para poder indagar mucho más en sus experiencias. Los datos recopilados a través de este método pueden ser utilizados para: responder a indicadores, conocer y analizar la secuencia de eventos, relaciones de causa y efecto o cómo las percepciones afectan las decisiones tomadas.

    ResponderEliminar
  45. UNIDAD IV. LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LAS CARTERAS INTERNACIONALES

    Los mercados financieros se componen de un mercado bursátil o mercado de capitales a largo plazo (las Bolsas de cada país), de un mercado monetario y de un mercado de cambios o mercado de capitales a corto y medio plazo-, de un mercado de tasas de interés, de un mercado de materias primas y de un mercado de productos derivados.
    En economía, todo funciona según el principio de la oferta y la demanda; voy a colocar un ejemplo de mercado financiero: si deseo una botella de vino, yo solicito vino (demanda). Voy entonces a visitar a un comerciante de vinos (oferta), que vende botellas de vino. Buscaré lógicamente la oferta más interesante para mí; buscaré, efectivamente, al comerciante de vinos que proponga el tipo de vino que yo desee (Burdeos, Borgoña, etc.), así como la mejor relación calidad/precio para ese tipo de vino. Cuando encuentre al comerciante de vinos ideal (la oferta ideal), pondré fin a la transacción (comprar el Burdeos deseado y convertirme en el demandante de la transacción).
    En cuanto a la cartera internacional se utiliza para referirse a los flujos internacionales de capital que no implican un control de la empresa en la que se ha invertido. La característica distintiva de esta cartera es que a través de ella el inversor busca un rendimiento financiero, bien sea a través de los intereses, dividendos o ganancias de capital que se espera obtener, pero en ningún caso se busca ejercer la dirección de la empresa.

    Participante: Anayibe Blanco
    Cédula: 16.460.634.

    ResponderEliminar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  47. TEMA I. SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL. -
    Es a través del sistema financiero que se mueve la economía mundial, está constituido por Instituciones públicas y privadas, (Estado y Particulares), las cuales se encargan de comercializar los productos que produce cada país, lo cual genera un financiamiento a países y empresas. El SFI, regula, supervisa el sistema crediticio, además define y ejecuta la política monetaria, valores y seguros del mercado financiero internacional.
    Es importante resaltar, que en el SFI, intervienen Organismos Internacionales de Financiamiento, como los son: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, los Bancos centrales, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
    Dentro del SFI, no podemos dejar de mencionar el mercado de divisas, por cuanto son los Bancos Centrales quienes fijan las políticas monetarias y el control de las divisas de los países, y es a través de este mercado que las Empresas, pueden realizar sus operaciones comerciales, determinando así, el pago de la moneda por la comercialización de sus productos.

    Participante: Gladys Tovar
    C.I. V-5.565.151

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. TEMA II. DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y LOS MERCADOS.-
    Las Finanzas Internacionales y el mercado internacional, se encuentran interrelacionadas en las finanzas empresariales, por cuanto las empresas a la hora de tomar decisiones, deben realizar un estudio minucioso del comportamiento del mercando internacional, que le garantice una inversión segura, favorable a la empresa, que le permita alcanzar sus metas. En este contexto, las empresas multinacionales, enfrentan un gran desafío para la toma de decisiones, ya que deben estar muy atentos a la realidad política, social y económica del país, donde se encuentren ubicados.
    Por otra parte, se debe tomar en cuenta el tipo de cambio, juegan un papel muy importante en el comercio internacional, puesto que permiten comparar los precios de los bienes y servicios producidos en cada país. El tipo de cambio, la moneda que más se utiliza a nivel mundial es el dólar. Existen diferentes factores que inciden en el tipo de cambio: Inflación, Tipos de interés intercambiarios, Balanza de Pagos, Deuda Publica, Déficit de la Cuenta Corriente, Estabilidad Política y rendimiento inversores económico y el Valor relativo de otras divisas.

    Participante: Gladys Tovar
    C.I. V-5.565.151

    ResponderEliminar
  51. TEMA II. DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y LOS MERCADOS.-
    Las Finanzas Internacionales y el mercado internacional, se encuentran interrelacionadas en las finanzas empresariales, por cuanto las empresas a la hora de tomar decisiones, deben realizar un estudio minucioso del comportamiento del mercando internacional, que le garantice una inversión segura, favorable a la empresa, que le permita alcanzar sus metas. En este contexto, las empresas multinacionales, enfrentan un gran desafío para la toma de decisiones, ya que deben estar muy atentos a la realidad política, social y económica del país, donde se encuentren ubicados.
    Por otra parte, se debe tomar en cuenta el tipo de cambio, juegan un papel muy importante en el comercio internacional, puesto que permiten comparar los precios de los bienes y servicios producidos en cada país. El tipo de cambio, la moneda que más se utiliza a nivel mundial es el dólar. Existen diferentes factores que inciden en el tipo de cambio: Inflación, Tipos de interés intercambiarios, Balanza de Pagos, Deuda Publica, Déficit de la Cuenta Corriente, Estabilidad Política y rendimiento inversores económico y el Valor relativo de otras divisas.

    Participante: Gladys Tovar
    C.I. V-5.565.151

    ResponderEliminar
  52. TEMA II. DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y LOS MERCADOS.-
    Las Finanzas Internacionales y el mercado internacional, se encuentran interrelacionadas en las finanzas empresariales, por cuanto las empresas a la hora de tomar decisiones, deben realizar un estudio minucioso del comportamiento del mercando internacional, que le garantice una inversión segura, favorable a la empresa, que le permita alcanzar sus metas. En este contexto, las empresas multinacionales, enfrentan un gran desafío para la toma de decisiones, ya que deben estar muy atentos a la realidad política, social y económica del país, donde se encuentren ubicados.
    Por otra parte, se debe tomar en cuenta el tipo de cambio, juegan un papel muy importante en el comercio internacional, puesto que permiten comparar los precios de los bienes y servicios producidos en cada país. El tipo de cambio, la moneda que más se utiliza a nivel mundial es el dólar. Existen diferentes factores que inciden en el tipo de cambio: Inflación, Tipos de interés intercambiarios, Balanza de Pagos, Deuda Publica, Déficit de la Cuenta Corriente, Estabilidad Política y rendimiento inversores económico y el Valor relativo de otras divisas.

    Participante: Gladys Tovar
    C.I. V-5.565.151

    ResponderEliminar
  53. TEMA II. DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y LOS MERCADOS.-
    Las Finanzas Internacionales y el mercado internacional, se encuentran interrelacionadas en las finanzas empresariales, por cuanto las empresas a la hora de tomar decisiones, deben realizar un estudio minucioso del comportamiento del mercando internacional, que le garantice una inversión segura, favorable a la empresa, que le permita alcanzar sus metas. En este contexto, las empresas multinacionales, enfrentan un gran desafío para la toma de decisiones, ya que deben estar muy atentos a la realidad política, social y económica del país, donde se encuentren ubicados.
    Por otra parte, se debe tomar en cuenta el tipo de cambio, juegan un papel muy importante en el comercio internacional, puesto que permiten comparar los precios de los bienes y servicios producidos en cada país. El tipo de cambio, la moneda que más se utiliza a nivel mundial es el dólar. Existen diferentes factores que inciden en el tipo de cambio: Inflación, Tipos de interés intercambiarios, Balanza de Pagos, Deuda Publica, Déficit de la Cuenta Corriente, Estabilidad Política y rendimiento inversores económico y el Valor relativo de otras divisas.

    Participante: Gladys Tovar
    C.I. V-5.565.151

    ResponderEliminar
  54. UNIDAD I
    El sistema financiero internacional está compuesto por instituciones públicas y privadas encargadas de regular sectores financieros a través de normas y procedimientos los cuales permitan una libre intervención con el fin de alcanzar el éxito. Este sistema busca maximizar la riqueza de los accionistas y desarrollo de las economías de los países, lo cual se logra a través de las políticas financieras y la tomas de decisiones optimas que se empleen, algunos de los principales Organismos Financieros Internacionales: El Fondo Monetario Internacional, encargado de fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y crecimiento del comercio internacional. El Banco Mundial, encargado de reducir la pobreza mediante préstamos de bajo y apoyos económicos y El Banco Interamericano de Desarrollo , con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social.
    Por otro lado una vez terminada la segunda guerra mundial el mundo tuvo un giro hacia los países occidentales siendo los estados unidos y algunos países de europa quienes dominaban y dominan el mercado mundial principalmente los estados unidos, la globalización promueve el libre mercado.

    ResponderEliminar
  55. UNIDAD II
    Todas las organizaciones toman decisiones con el fin de alcanzar sus objetivos los cuales permitan el éxito de la empresa, por esto las decisiones tomadas al momento de realizar operaciones en los mercados de divisas deben ser evaluadas y realizadas por expertos ya que el tipo de cambio es uno de los elementos más importante a la hora de hacer negocios a nivel internacional, donde las variaciones influye en los precios de los bienes y servicios, dado a que los mismos se determinan dependiendo de la oferta y la demanda existente. Otras operaciones como Spot y forward son de mucha importancia ya que diariamente se moviliza gran cantidad de divisas lo que conlleva a un beneficio para ambas partes y permite lograr el posicionamiento de las empresas, la cual le permitirá seguir siendo competitivas dentro del mercado en el cual están desarrollando sus productos.

    ResponderEliminar
  56. El Sistema Financiero Internacional es el conjunto de instituciones que tienen a cargo normar, regular y mantener el sector financiero basados en procedimientos que le permitan invertir en la búsqueda de intercambio (exportación e importación) de bienes y servicio para satisfacer una necesidad de una nación, que beneficios se obtienen desarrollo del país, financiamiento, créditos, prestamos, garantías, estatus, credibilidad entre otras.
    Todos los beneficios antes mencionados forman parte de la globalización donde juega un papel importante el Mercado Internacional pues aquí es donde se producen y se vende los bienes y servicios para ser adquiridos por una o mas naciones, en la búsqueda de la mayor rentabilidad y eficiencia e incrementando el bienestar social propio de la nación.

    ResponderEliminar
  57. UNIDAD III
    La factibilidad es la disponibilidad de recursos necesarios para llevar a cabo objetivos o metas que dentro de la organización se planifiquen de manera organizada y armoniosa, la factibilidad pueden ser factibles o no factibles.
    Existen diferentes tipos de factibilidad donde todas son necesarias debido a que son puntos que tienen mucho que ver con el mercado en la cual la empresa se desarrolla eh interviene tratando de conseguir un mejor rendimiento con la realización de proyectos que le permitan ser más eficientes.
    La Factibilidad Técnica de un Proyecto, estudia la posibilidad tecnológica (existencia de los equipos para llevar a cabo los procesos), de infraestructura (existencia de instalaciones para los equipos), legal (existencia de regulaciones), ambiental (evaluación del impacto) y geográfica (existencia de espacios y vías de acceso suficientes) que el proyecto pueda ser llevado a cabo satisfactoriamente con el menor riesgo posible.

    ResponderEliminar
  58. UNIDAD IV
    Los mercados financieros son los que se encargan de negociar productos e instrumentos financieros y definir sus pecios. Los principales instrumentos que se intercambian en los mercados financieros son: bonos de la tesorería de Estados Unidos, aceptaciones bancarias, papel comercial de intermediario, certificados de depósitos negociables, fondos mutualistas del mercado de dinero, depósitos temporales en el mercado de eurodólares, préstamos al consumidor. La carteras internacionales son aquellas inversiones realizadas con capital extranjero en acciones y bonos convertibles en acciones, y valores negociables en bolsa de valores, a la hora de invertir se debe tomar en cuenta la rentabilidad y riesgo de la inversión, se necesita definir una estrategia que permita que logremos nuestra inversión, se debe conocer los diversos riesgo al momento de invertir como riesgo de precio, riesgo en tasa de interés, riego de liquides, pecios materia prima, entre otros.
    Por otra parte el riesgo país es el riesgo de una inversión económica debido sólo a factores específicos y comunes a un país específico. Puede entenderse como un riesgo promedio de las inversiones realizadas a un país. Mide en el tono político, económico, seguridad pública.
    Participante: Keren Bayuelo CI:18819882

    ResponderEliminar
  59. TEMA III. CALCULOS CUALI-CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACION FINANCIERA.
    El método cualitativo y cuantitativo está dirigido a identificar los problemas dentro de la Organización, para posteriormente resolverlos a objetos de buscar la eficiencia. El estudio de factibilidad permite a las Organizaciones tomar en cuenta ciertos componentes, como el estudio de mercado, el cual permitirá cuantificar la oferta y la demanda del bien o servicio a producir. Otro factor relevante, es el técnico, dirigido a las operaciones de producción, maquinarias, tecnología entre otras, a implementar y utilizar en el proyecto y finalmente el estudio financiero, correspondiente al monto a invertir en el proyecto.


    Participante: Gladys Tovar
    C.I. V-5.565.151

    ResponderEliminar
  60. TEMA IV. LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LAS CARTERAS INTERNACIONALES. -
    Los mercados financieros, forman parte del Sistema Financiero Internacional, por cuanto es a través de ellos, que se fijan los precios de los productos que se cotizan en los mercados, a través de la oferta y la demanda. El buen funcionamiento de los Mercados financieros, depende que estos fijen correctamente los precios de los activos con los que operan, tomando en cuenta el riesgo y la liquidez de los mismos, para que la elección por parte de los agentes sea adecuada. Dentro de los principales mercados financieros, se encuentran la bolsa de valores, (compra y venta de acciones), el mercado de renta fija, (compra y venta de bonos), mercado de divisas, (venta y compra de divisas), mercado de factores, (comercio de materia prima). Es importante resaltar, que cuando existen desequilibrios en el mercado financiero surge el arbitraje.
    Las carteras internacionales, se relacionan con las inversiones financieras y/o como proyecto de inversión, el cual está vinculado con el desembolso inicial y flujos de caja (dividendos, intereses, derechos de suscripción preferentes, o los ingresos de la venta de la totalidad o de parte de la cartera), todo inversor persigue maximizar el rendimiento y minimizar su riesgo. En el momento de realizar una inversión, debe tomarse en cuenta ciertos factores, ubicación geográfica, económica, social y política, donde se está realizando la inversión.
    Participante: Gladys Tovar
    C.I. V-5.565.151

    ResponderEliminar
  61. UNIDAD I: SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

    El sistema financiero internacional es aquel que está conformado por las instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas que regulan, supervisan y hacen vida en el intercambio monetario a nivel mundial; realizando una intermediación entre las unidades de préstamos y los entres que necesitan financiamiento; el principal propósito de un sistema financiero internacional es la intermediación entre partes necesitadas, definir políticas monetarias y bancarias a nivel internacional, regular a actividad comercial entre sus participantes. Sus principales entes de supervisión son; El Banco Mundial (BM) funciona como asesor de economías a países y empresas para un mejor gestión de los recursos, El Fondo Monetario Internacional (FMI) posee como norte minimizar la pobreza y hacer crecer las económicas de los países, Banco de Pagos Internacionales (BPI) entre sus objetivos está la unión monetaria y financiera internacional para garantizar una economía estable; existen otros entes más que intervienen pero ellos tres son los principales.

    ResponderEliminar
  62. UNIDAD II: LAS DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONALY LOS MERCADOS.

    Las decisiones financieras son aquellas acciones que debe tomar la persona o el grupo de personas responsables de la economía de un país o una empresa esto con el fin de evaluar todas las alternativas existentes al momento de una inversión económica y así de esta forma saber que alternativa es más conveniente para dicha economía, el o los responsables de esta toma de decisión tienen como norte realizar una inversión positiva que genere buenas ganancias a la organización o país que la esté realizando; a nivel internacional se debe evaluar claramente el país o los países donde se va a realizar la inversión ya que existen muchos factores económicos, políticos y sociales que pueden afectar dicha inversión, entre los más recurrentes esta; gestión de gobierno, control cambiario, política de inversión, riesgo financiero, tasas arancelarias, entre otras más que afectan directa e indirectamente una inversión.

    ResponderEliminar
  63. UNIDAD III: CALCULOS CUALI-CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL.

    Para determinar si una inversión ofrecerá resultados positivos se debe realizar cálculos cuali-cuantitativos, los cuales permitirán al inversionista tener un panorama más claro; estos cálculos empiezan con la aplicación de un estudio de mercado, para esto se recomienda aplicar las cinco fuerzas de Porter el cual establece un estudio cuantitativo y cualitativo, definir los posibles consumidores, definir estrategias de competencia, innovar para ganar mercado a la competencia y tener constante rivalidad con la competencia para no perder mercado ganado; luego realizar la evaluación económica de la inversión en este punto se evalúa la factibilidad económica donde económicamente se sabrá si el proyecto es rentable o no, luego se da paso a la factibilidad financiera en la cual más a la de pronósticos se registra de manera formal los ingresos y egresos que tenga la inversión y se obtienen un conocimiento real del rendimiento financiero.

    ResponderEliminar
  64. UNIDAD IV: LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LAS CARTERAS INTERNACIONALES

    Mercado financiero internacional es aquel espacio físico o virtual que es usado por ofertantes y demandantes para adquirir bienes y servicios y en el cual se define el precio y las condiciones de la venta a concretar. Las carteras internacionales son aquellos portafolios que permiten conocer el flujo de dinero en el mercado internacional. Para evaluar los mercados internacionales se debe conocer la estructura económica y política del país o los países a invertir, de esta forma se tendrá un panorama claro del mercado en el cual se va iniciar; además de ello conocer los aspectos económicos como; deuda externa, riesgo económico y financiero, control cambiario, riesgo país, aranceles para exportaciones e importaciones, tasas o impuestos a pagar, entre otros factores más que son pilar importante para la evaluación de mercados financieros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unidad I

      El sistema financiero internacional es un factor fundamental para el funcionamiento de la economía mundial, al proporcionar el marco par el intercambio de bienes, servicio y capitales, es precisamente una de las características más importantes del actual panorama económico mundial es la creciente importancia de los mercados financieros al nivel internacional, en los cuales los habitantes tiene distintos países comercian activos, esto es acciones, bonos e instrumentos financieros de diferentes países.

      Eliminar
  65. Unidad II

    El tipo de cambio es el precio en moneda nacional en moneda extranjera, actualmente este valor es determinado por la oferta y la demanda. Pueden mencionarse dos tipos de cambios. El tipo de cambio nominal es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de un país por la de otro país. El tipo de cambio Spot se utiliza cuando las divisas se pagan al cabo de dos días laborales, y el término sport se utiliza para hablar del valor de la divisa en el día de la negociación. El mercado alternativo plazo forward se utiliza cuando la divisa se paga en una fecha futura claramente específico, generalmente a uno, dos, tres o seis meses contando también los días hábiles - típico en las operaciones de contado

    ResponderEliminar
  66. Unidad III

    El estudio de mercado se lleva cabo dentro de un proyecto de iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica, se trata de estudiar todo lo que rodea a la empresa en diversos aspectos ,como por ejemplo legal, el entorno económico , como tecnológico y de infraestructuras, el entorno social/ ideológico , etc.
    El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para enfrentar las condiciones del mercado.
    Que existe un número suficiente de consumidores con las características necesaria para considerarlo como demanda de los productos y servicios que se piensan ofrecer.
    Que dichos consumidores puedan ejercer una demanda real que justifique la producción de productos que se piensa ofrecer.
    Que contamos con las bases para utilizar canales de comercialización adecuada.
    Que podemos calcular los afectos de la demanda con respecto a los productos.

    ResponderEliminar
  67. Unidad IV

    Mercado de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada al través de la compra venta de valores negociables. Permite la canalización de capital andaluza medio y largo plazo de los inversores al los usuario.
    Inversión es la colación de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperalo con interéses en el caso que el mismo genere ganancias .
    Inversión pública es la utilización del dinero recaudado en impuestos por parte del gobierno la inversión pública se encuentra regulada por leyes normas y procedimientos, que define lo que es viable y lo que está prohibido.
    Inversión privada suele considerarse tres variedades distintas rendimientos esperado. El riesgo tema aceptado y por último el periodo te corto , mediano y largo plazo durante en que la inversión se sostendrá.

    ResponderEliminar
  68. Unidad IV

    Mercado de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada al través de la compra venta de valores negociables. Permite la canalización de capital andaluza medio y largo plazo de los inversores al los usuario.
    Inversión es la colación de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperalo con interéses en el caso que el mismo genere ganancias .
    Inversión pública es la utilización del dinero recaudado en impuestos por parte del gobierno la inversión pública se encuentra regulada por leyes normas y procedimientos, que define lo que es viable y lo que está prohibido.
    Inversión privada suele considerarse tres variedades distintas rendimientos esperado. El riesgo tema aceptado y por último el periodo te corto , mediano y largo plazo durante en que la inversión se sostendrá.

    ResponderEliminar
  69. Unidad I: Las Finanzas internacionales estudian el flujo de efectivo entre distintos países. El conocimiento del Tipo de cambio, la balanza de pago, los regímenes cambiarios, las tasas de interés, el estudio de los mercados financieros y productos financieros disponibles en el mercado permiten entender la forma como los acontecimientos internacionales pueden afectar a una empresa y qué medidas deben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno internacional.

    Aun cuando la globalización ha permitido el intercambio de bienes, servicios, información conocimientos y culturas, actualmente los países en vía de desarrollo se ven afectados al no poder obtener los mismos beneficios que logran las grandes potencias . Actualmente son los países más ricos y desarrollados los que establecen las reglas del juego en los intercambios económicos.

    Existen organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y el Sistema Monetario Internacional que se encargan de supervisar, establecer y coordinar políticas que faciliten el crecimiento económico.

    Venezuela se caracteriza por ser un país monoproductor. La caída de los precios del petróleo ha impacto negativamente en nuestra economía, contamos con menos divisas y la producción es casi nula. Lo cual ha generado escasez de productos y una elevada inflación. El Gobierno ha puesto en marcha varios motores para contrarrestar esta situación, pero debemos dedicarnos a la producción para poder satisfacer las necesidades internas y exportar otros rubros que generen divisas al país.

    María Velásquez V-16.342.885

    ResponderEliminar
  70. Unidad II. Las Decisiones Financieras en el ámbito Internacional y Los Mercados.
    Al momento de tomar una decisión de inversión o financiamiento en el mercado, es necesario tener conocimiento sobre los aspectos estudiados por las finanzas internacionales: La balanza de pagos, el tipo de cambio, los regímenes cambiarios, las tasas de interés, los mercados y los diferentes productos. Estos nos permiten aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno, escoger entre un mercado u otro, saber como los acontecimientos internacionales pueden afectar y que medidas deben tomarse para evitar peligros.

    Es importante tener en cuenta que el tipo de cambio es la relación de equivalencia que existe entre dos monedas de distintos países y las divisas son las monedas que circulan legalmente en un país distinto al que nos encontramos. Actualmente en Venezuela existen dos tipos de cambios: El DIPRO (protegido); en donde el precio es establecido por el BCV y es destinado a los sector prioritarios y el DICOM (Flotante); donde el precio es determinado por la oferta y la demanda y es destinado al resto de los sectores del país.

    En el mercado de divisas podemos realizar a nivel mundial la compra y venta de divisas; ya sea a través del mercado Spot, donde el valor del activo es paga de contado al momento de la entrega (No mayor a 2 días) o el mercado Forward donde las operaciones se pactan al precio del momento y la transacción y el pago se realiza en el futuro.

    La teoría de la paridad del poder adquisitivo establece que los tipos de cambio entre diversas monedas deben permitir que una moneda tenga el mismo poder adquisitivo en cualquier parte del mundo. El efecto Fisher establece la relación a largo plazo entre la inflación y los tipos de intereses.

    María Velásquez V-16.342.885

    ResponderEliminar