martes, 3 de febrero de 2015

Programa del Curso


TEMA 1.- EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

1. Introducción: Concepto de finanzas internacionales, historia o evolución histórica, características e importancia, 2. Clasificación de los Mercados, 3. El Proceso de Globalización, 4. Los continentes, 5. Vinculación entre los estados, 6. Principales organismos financieros internacionales, 7. La Administración multinacional de empresas, 8- Características del mercado de divisas, 9- El sistema monetario internacional, 10- Los tipos de cambio internacionales. 11. Evaluación de la situación actual venezolana y el contexto internacional.

TEMA 2.- LAS DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL 
Y LOS MERCADOS
1. Introducción, 2. Tipo de cambio, 3. Operaciones en el mercado de divisas: Operaciones al contado (spot), Operaciones a plazo (forward), 4. Factores que inciden en el tipo de cambio, Teoría de la paridad del poder adquisitivo (TPPA), Teoría de la paridad de los tipos de interés (TPPI), Efecto Fisher. 5- La empresa a nivel internacional, 6- Evaluación de las inversiones en el exterior, 7- Rendimiento exigido a la inversión internacional.

TEMA 3. – CALCULOS CUALI-CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL. 
1. Estudio de factibilidad de mercado, 2. Estudio de factibilidad técnica,  3. Estudio de factibilidad medio ambiental., 4. Estudio de factibilidad económica-financiera

TEMA 4.- LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LAS CARTERAS INTERNACIONALES

1. Cotización en mercados de valores extranjeros, 2.  - Gestión de carteras internacionales y modelo IAPM, 3.- Rentabilidad y riesgo de la inversión internacional, 4- Financiación pública en proyectos internacionales, 5.  Instrumentos internacionales de deuda, 6. - Coste medio ponderado de capital internacional, 7.- Concepto de riesgo país, 8. - Métodos de evaluación del riesgo país, 9.- Efectos y gestión del riesgo país, 10- Calificación crediticia (Ratings)

9 comentarios:

  1. Tema 1.- El Sistema financiero internacional.

    En cuanto a esta unidad puedo decir, que el sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones públicas y privadas que proporciona los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades. No obstante, esto abarca lo que son las finanzas internacionales, la cual es aquella que se encarga de estudiar los flujos de efectivo. Sin embargo, existen también una serie de mercados como por ejemplo el mercado de divisas y el de capitales. Sin olvidar, que el proceso de globalización es muy importante ya que a través de este, los mercados se logran extender alcanzando una dimensión mundial. Por consiguiente, dentro de este tema resaltan lo que es el mercado de divisas que facilita el flujo monetario y el sistema monetario internacional, el cual permite la existencia de las relaciones monetarias entre países, siendo este tema muy importante ya que me permitió comprender de manera amplia y precisa lo que corresponde al sistema financiero internacional.

    Tema 2.- Las decisiones financieras en el ámbito internacional y los mercados.

    Las decisiones financieras, forman un punto central dentro de las finanzas ya que estas nos permiten visualizar de manera amplia y clara qué decisión tomar respecto a una interrogante, pudiendo ser una decisión de inversión y la otra de financiamiento. Dando a entender, que las mismas son de suma importancia, al ser cada una de ellas un paso fundamental para cualquier decisión financiera, bien sea en el ámbito internacional o en los mercados. Es por ello, que intervienen lo que son los tipos de cambio pudiendo definirlo como el precio de una unidad monetaria extranjera expresado en términos de la moneda nacional. Así mismo, dentro de este se producen dos tipos de operaciones que son las operaciones forward, donde la fecha de valor es la fecha en la cual se intercambias las divisas compradas y vendidas, al contrario de las operaciones spot, donde la fecha de valor es la que corresponde a dos días hábiles de mercado posteriores a la fecha de la operación que recibe el nombre de fecha de contratación. Por consiguiente, puedo decir que las decisiones financieras son muy importantes para las distintas empresas a nivel internacional y local, ya que a través de las mismas se puede realizar una evaluación general de las inversiones en el exterior, no obstante pudiendo calcular el rendimiento de dicha inversión. Participante: Génesis Bazán. C.I. 20.870.761

    ResponderEliminar
  2. Temas 3.- Cálculos cuali-cuantitativos para la evaluación financiera internacional.

    La evaluación financiera, es de suma importancia ya que nos permite realizar un diagnóstico integral de una empresa o de cualquier inversión, pudiendo observar la rentabilidad o pérdida de la misma. Es por ello, que la evaluación cuantitativa va enfocada asignar lo que son los valores monetarios a riesgos específicos. Y la cualitativa, es aquella que se trata de una valoración realizada a través de las características que tienen como base un escenario de amenaza sobre los activos. Sin embargo, el estudio de la factibilidad del mercado sirve como antecedente para verificar la vialidad de un negocio. Así mismo, el estudio de la factibilidad técnica es aquella evaluación que demuestra que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, ya teniendo visualizado con anterioridad el mantenimiento de su funcionamiento a través del tiempo, como lo es la factibilidad económica y financiera que se abocan a demostrar que el proyecto es factible económicamente, lo que va a significar que la inversión que se realiza va a generar ganancias. Así como la factibilidad financiera, donde se observan los ingresos y egresos, calculando los márgenes de rentabilidad. Sin olvidar, que la factibilidad ambiental es sumamente importante ya que se aboca a estudiar los aspectos del clima, naturaleza, calidad del aire, agua y el potencial uso del suelo para cualquier inversión.

    Tema 4.- Los mercados financieras y las carteras internacionales.

    Los mercados financieros, son aquellos que abarcan una parte fundamental dentro de las finanzas, siendo estos la base principal del sistema financiero, y es a través de ellos donde se pueden negociar activos, productos e instrumentos financieros, siendo uno de sus principales objetivos, poner en contacto los diferentes oferentes y demandantes. No obstante, la cartera de inversión tiene como objetivo el de diversificar los riesgos de una inversión. Sin olvidar, que también el riesgo país es un índice que permite a los inversionistas cuantificar el grado de inseguridad que presenta un país a la hora de invertir. Sin dejar de lado, los instrumentos de deudas, los cuales se cotizan en el mercado, y su valor puede cambiar dependiendo de las tasas de interés que imperen en ese momento. Por lo tanto, el concepto de los instrumentos de deuda es muy importante ya que tienen su origen en la necesidad que tienen las empresas de obtener crédito para financiar sus operaciones, dando como conclusión que cada uno de los temas antes estudiados en clase me permitieron conocer de forma amplia y detallas lo que abarca cada uno de ellos, siendo muy importantes para mi conocimiento general y profesional. Participante: Génesis Bazán. C.I. 20.870.761

    ResponderEliminar
  3. Tema 1
    Las finanzas internacionales, se refiere a las relaciones económicas entre países y como estas afectan sus sistemas financieros, en lo comercial, político y social, de allí su importancia puesto que si un país quiere crecer y desarrollarse, debe tener una buena relación con otros, por ello el proceso de globalización y interrelación entre continentes, puesto que esto redundara en beneficios para nuestros pueblos, también existen organismos como el banco mundial, fondo monetario internacional, etc, prestos a otorgar créditos a países con proyectos de inversión, manejadas en el mercado de divisas dentro de un sistema monetario internacional bien definido, precisamente evaluando a Venezuela en este tema nos encontramos que la principal fuente de divisas, es la exportación de petróleo, siendo un mercado muy inestable como lo hemos vivido a lo largo de nuestra historia económica desde que se descubrió el primer yacimiento.
    Merinyen Varela
    C.I.Nª 13.287.465

    Tema 2
    Tenemos que el tipo de cambio es el precio de compra y venta de una divisa para las transacciones en el comercio internacional, pero cuando esto se hace al contado en un máximo de dos días se le conoce como operación spot, mientras que el forward es a futuro su plazo de espera es superior al anterior, el tipo de cambio de un país es influido por su oferta y su demanda en otras palabras sus exportaciones e importaciones, cuando el tipo de cambio entre las monedas de 2 países representan el mismo poder adquisitivo se habla del TPPA, esta misma debe ocurrir para las tasas de interés en el mercado de divisas, así pues a teoría del efecto Fisher sostiene que los tipos de interés reales deben ser iguales en todos los países, cada inversionista se crea su propia expectativa de rendimiento de inversión.
    Merinyen Varela
    C.I.Nª 13.287.465


    Tema 3
    Para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso se debe realizar un estudio de factibilidad de mercado, así como otros estudios, llámese medio ambiental, técnica y económica financiera, para saber si va ser rentable y si el negocio propuesto contribuye con la conservación, protección o restauración de los recursos naturales y ambientales.
    Merinyen Varela
    C.I.Nª 13.287.465

    Tema 4
    En el mercado de valores extranjero le permite a una organización realizar, la oferta pública, cotización y negociación de valores extranjeros, para obtener una mayor rentabilidad, así como los entes del estados también pueden realizar proyectos de inversión a nivel internacional, siempre buscando un equilibrio entre el capital a invertir y la rentabilidad esperada, previa una evaluación de país a invertir, par a ello se cuenta con herramientas como lo son las calificadoras de riesgo, el estudio socio político, del país a invertir para así gestionar el riesgo de existir o estar presente en una inversión.
    Merinyen Varela
    C.I.Nª 13.287.465

    ResponderEliminar
  4. Unidad I: Las Finanzas internacionales estudian el flujo de efectivo entre distintos países. El conocimiento del Tipo de cambio, la balanza de pago, los regímenes cambiarios, las tasas de interés, el estudio de los mercados financieros y productos financieros disponibles en el mercado permiten entender la forma como los acontecimientos internacionales pueden afectar a una empresa y qué medidas deben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno internacional.

    Aun cuando la globalización ha permitido el intercambio de bienes, servicios, información conocimientos y culturas, actualmente los países en vía de desarrollo se ven afectados al no poder obtener los mismos beneficios que logran las grandes potencias . Actualmente son los países más ricos y desarrollados los que establecen las reglas del juego en los intercambios económicos.

    Existen organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y el Sistema Monetario Internacional que se encargan de supervisar, establecer y coordinar políticas que faciliten el crecimiento económico.

    Venezuela se caracteriza por ser un país monoproductor. La caída de los precios del petróleo ha impacto negativamente en nuestra economía, contamos con menos divisas y la producción es casi nula. Lo cual ha generado escasez de productos y una elevada inflación. El Gobierno ha puesto en marcha varios motores para contrarrestar esta situación, pero debemos dedicarnos a la producción para poder satisfacer las necesidades internas y exportar otros rubros que generen divisas al país.

    María Velásquez V-16.342.885

    ResponderEliminar
  5. Al ser nuestro País un mono productor pero el gobierno ha puesto las marchas de motores, pero también tenemos la estanflacion bastante elevada se debería establecer vigilancia ya que de ese proyecto dependerá el crecimiento y lograr otra visión en las Organizaciones Internacionales .Como también buscar de lograr que dentro de nuestro país se logre estabilizar toda las problemáticas que tenemos donde se esta quebrantando cada día ,en donde nuestro pueblo necesita de todo sobre todo para la población infantil, y adulto mayor.

    ResponderEliminar
  6. Tema 1 finanzas internacionales.

    Las finanzas internacionales son una rama de la economía, que se encarga de la administración del dinero y estudia el flujo de efectivo entre distintos países, en la actualidad y con la globalización los países cada dia tienen más relaciones económicas financieras siempre y cuando se sepa manejar los tipos de cambios y divisas estudiando las monedas de los además países su relación en tipos de cambio y su repercusión, el sistema financiero internacional las normas e instituciones que regula el funcionamiento de las operaciones financieras internacionales, los derivados financieros los contratos de cobertura y especulación que se utiliza en las negociaciones internacionales, los mercados bursátiles las instituciones financieras donde se negocian todo tipo de valores negociaciones como acciones, metales, divisas mercancías entre otras. Gracias al evolucionamiento del conocimiento de las finanzas internacionales el administrados puede entender como los consentimientos internacionales puede afectar la empresa y evitar malas decisiones para así aprovechar las oportunidades y posicionarse a nivel internacional.

    ResponderEliminar
  7. Tema 2 Las decisiones financieras en el ámbito internacional y los mercados.

    Para una buena toma de decisión sea cual sea el motivo se debe conocer el tema, e igual para en la toma de decisión financiera para ellos se debe tener conocimiento sobre las finanzas y como se maneja los mercados en el país o países con los que se quiere hacer negocios, ya que una mala decisión puede llevar a la quiebra la empresa; por eso es tan importante la toma de decisión. El tener éxito en tu país de origen no te asegura el éxito internacional ya que intervienen varios factores como la cultura, el ambiente, el tipo de población entre otros, algo que debemos de saber al momento de iniciar el proceso de toma de decision en el ámbito internacional es que si es de inversión o de financiamiento, si se repartirá los dividendos, podriamos agrupar las decisiones de inversión y las decisiones de financiamientos sobre los recursos financieros que serán los recursos que tenemos, que opción es la más viable y cual nos dará más utilidades en un futuro y la segunda decisión de financiamiento nos enfocariamos de como adquirir recursos para la organización, con cual cale la pena endeudarnos, fon cual no, en donde nos darán más utilidades y en cuales no.

    ResponderEliminar
  8. Tema 3 Cálculos cuali-cuantitativos para la evaluación financiera internacional

    Gracias a la evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos-financieros podemos realizar un análisis que se anticipe al futuro puede evitar posible desviaciones y problemas en el largo plazo, las técnicas de evaluación económicas sin herramientas de uso general y su propósito es asignar valores monetarios a riesgos específicos, por lo que tiene punto de partida en la determinación de una perdida potencial asociada a la materialización de una o más amenazas. Generalmente resulta difícil llevar a cabo una evaluación cuantitativa si se compara con una cuantitativa entre otras razones porque puede considerar un conjunto de variables a las cuales se le debe asignar un dato de manera consciente que permitan obtener resultados con mayor precisión y pegados a la realidad de los riesgos que están relacionados con la información y otros activos de la empresa. A diferencia de una evaluación cuantitativa se trata de una valoración realizada a través de las características que tiene como base un escenario de amenazas sobre los activos y generalmente esta asociado a una calificación de los riesgos que utilizan como parámetros cualidades como altos, medios o bajo la evaluación cualitativa puede convertirse en un elemento subjetivo por lo que en términos se seguridad de la información resulta básico definir criterios precisos de los que cada categoría representa con el objetivo de tener nuevamente resultados consientes

    ResponderEliminar
  9. Tema 4 Los mercados financieros y las carteras internacionales

    Las instituciones financieras son vitales lara la prosperidad y el progreso de cualquier país, sin estos mecanismos que canalizan el ahorro hacia la inversión seguiríamos en la época de las cavernas tampoco existirían las empresas que nos dan productos y los servicios que nos ofrecen que nos mejoran la calidad de vida. Los mercados financieros nos permiten comprar y vender un recurso, un ejemplo de un recurso común en el comercio incluye las acciones de las compañías, las monedas, los productos, incluyendo petróleo y los metales preciosos, onlosninstrumemtos financieros como swaps. En pocas palabras los mercados financieros son la clave para el crecimiento económico y empresarial. El banco internacional de desarrollo (BID) considera que los sistemas financieros deben funcionar adecuadamente, pero que también es importante su tamaño y estabilidad para garantizar un nivel elevado y sostenido de crecimiento. Las carteras internacionales es la combinación de activos financieros en los que intervienen estas se puede conformar por renta fija y renta variable y otros activos, ambos instrumentos permiten una diversificación de la cartera a partir de los retornos, rentabilidad y riesgos.

    ResponderEliminar