Finanzas Internacionales

jueves, 2 de abril de 2020

Cuarentena Social



Saludos Participantes Período Académico I-2020

BIENVENIDOS (AS)

en abril 02, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
  • Aperturando el Dialogo sobre Finanzas Internacionales
    Luego de realizar las lecturas y estudio correspondiente a las Unidades I, II, III y IV. Iniciemos el dialogo acerca de los conocimient...
  • Bienvenidos Participantes del Núcleo Caricuao
    En este espacio, trabajaremos los contenidos curriculares de la materia, realizaremos las discusiones e intercambios de información sin o...
  • PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO Y TEORIA DEL EFECTO FISHER

Contenido del Curso

TEMA 1.- EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

1. Introducción: Concepto de finanzas internacionales, historia o evolución histórica, características e importancia, 2. Clasificación de los Mercados, 3. El Proceso de Globalización, 4. Los continentes, 5. Vinculación entre los estados, 6. Principales organismos financieros internacionales, 7. La Administración multinacional de empresas, 8- Características del mercado de divisas, 9- El sistema monetario internacional, 10- Los tipos de cambio internacionales. 11. Evaluación de la situación actual venezolana y el contexto internacional.

TEMA 2.- LAS DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
Y LOS MERCADOS
1. Introducción, 2. Tipo de cambio, 3. Operaciones en el mercado de divisas: Operaciones al contado (spot), Operaciones a plazo (forward), 4. Factores que inciden en el tipo de cambio, Teoría de la paridad del poder adquisitivo (TPPA), Teoría de la paridad de los tipos de interés (TPPI), Efecto Fisher. 5- La empresa a nivel internacional, 6- Evaluación de las inversiones en el exterior, 7- Rendimiento exigido a la inversión internacional.

TEMA 3. – CALCULOS CUALI-CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL.
1. Estudio de factibilidad de mercado, 2. Estudio de factibilidad técnica, 3. Estudio de factibilidad medio ambiental., 4. Estudio de factibilidad económica-financiera

TEMA 4.- LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LAS CARTERAS INTERNACIONALES

1. Cotización en mercados de valores extranjeros, 2. - Gestión de carteras internacionales y modelo IAPM, 3.- Rentabilidad y riesgo de la inversión internacional, 4- Financiación pública en proyectos internacionales, 5. Instrumentos internacionales de deuda, 6. - Coste medio ponderado de capital internacional, 7.- Concepto de riesgo país, 8. - Métodos de evaluación del riesgo país, 9.- Efectos y gestión del riesgo país, 10- Calificación crediticia (Ratings)

Buscar este blog

  • Página principal

Archivo del blog

  • ▼  2020 (1)
    • ▼  abril (1)
      • Cuarentena Social
  • ►  2019 (5)
    • ►  marzo (5)
  • ►  2016 (5)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2015 (11)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  febrero (4)

Denunciar abuso

Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.