miércoles, 11 de febrero de 2015

Existen diferencias????

     A debatir, según su percepción profesional, y académica, son iguales o existen diferencias en los siguientes términos:
  1. Finanzas Internacionales
  2. Carteras de Inversión extranjera 
  3. Relaciones diplomáticas
  4. Relaciones comerciales
  5. Relaciones financieras  
  6. Socios comerciales 
  7. Mundo 
  8. Globalización 
 Deje su comentario¡¡¡¡ 

CONOCIMIENTO e IGNORANCIA SEGUN PLATÓN

Observemos, Analicemos y Practiquemos 






Pues, Superemos la ignorancia...¡¡¡... A estudiar, a investigar y ubicarnos por encima del estado del arte.... 
La ignorancia, es el mejor motor para impulsar el estudio.... Pero solo cuando la reconocemos¡¡¡¡ 

martes, 3 de febrero de 2015

Bienvenidos Participantes del Núcleo Caricuao


En este espacio, trabajaremos los contenidos curriculares de la materia, realizaremos las discusiones e intercambios de información sin olvidar el blog principal con materiales y temáticas generales.



SUERTE....¡¡¡ 

Programa del Curso


TEMA 1.- EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

1. Introducción: Concepto de finanzas internacionales, historia o evolución histórica, características e importancia, 2. Clasificación de los Mercados, 3. El Proceso de Globalización, 4. Los continentes, 5. Vinculación entre los estados, 6. Principales organismos financieros internacionales, 7. La Administración multinacional de empresas, 8- Características del mercado de divisas, 9- El sistema monetario internacional, 10- Los tipos de cambio internacionales. 11. Evaluación de la situación actual venezolana y el contexto internacional.

TEMA 2.- LAS DECISIONES FINANCIERAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL 
Y LOS MERCADOS
1. Introducción, 2. Tipo de cambio, 3. Operaciones en el mercado de divisas: Operaciones al contado (spot), Operaciones a plazo (forward), 4. Factores que inciden en el tipo de cambio, Teoría de la paridad del poder adquisitivo (TPPA), Teoría de la paridad de los tipos de interés (TPPI), Efecto Fisher. 5- La empresa a nivel internacional, 6- Evaluación de las inversiones en el exterior, 7- Rendimiento exigido a la inversión internacional.

TEMA 3. – CALCULOS CUALI-CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL. 
1. Estudio de factibilidad de mercado, 2. Estudio de factibilidad técnica,  3. Estudio de factibilidad medio ambiental., 4. Estudio de factibilidad económica-financiera

TEMA 4.- LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LAS CARTERAS INTERNACIONALES

1. Cotización en mercados de valores extranjeros, 2.  - Gestión de carteras internacionales y modelo IAPM, 3.- Rentabilidad y riesgo de la inversión internacional, 4- Financiación pública en proyectos internacionales, 5.  Instrumentos internacionales de deuda, 6. - Coste medio ponderado de capital internacional, 7.- Concepto de riesgo país, 8. - Métodos de evaluación del riesgo país, 9.- Efectos y gestión del riesgo país, 10- Calificación crediticia (Ratings)